Todo mundo ha lamentado la muerte del Papa Francisco, considerado como el más progresista hasta el momento. Sólo faltaba que la Agencia Espacial Italiana (ASI) le rindiera homenaje, tras su fallecimiento este 21 de abril a la 1:35 am en su residencia de Santa Martha en Ciudad del Vaticano. .

De acuerdo con un comunicado difundido por Space.com, Francisco, de 88 años de edad, finalmente murió tras haber permanecido hospitalizado por una neumonía doble, cumpliendo con sus deberes eclesiásticos e, incluso tras haber pronunciado una bendición pública por el Domingo de Pascua.
“El Papa fue un defensor de los desafíos globales, como la lucha contra el cambio climático y el trabajo para aumentar la sostenibilidad. También trató de cerrar la brecha entre la espiritualidad y la comunidad científica instando a estos a utilizar sus descubrimientos para el bien común y para cuidar el planeta“, señaló en el documento.
Agregó que el pontífice sudamericano siempre mostró un apego hacia las investigaciones científicas y nunca dudó en apoyar al Observatorio vaticano, además de abogar por los esfuerzos de explorar el espacio “como medio para comprender mejor el cosmos y por tratar de dilucidar el lugar de la humanidad en éste.
Sólo para que lo sepan, las discrepancias entre el sector religioso y científico siempre ha sido algo constante. En su libro “La ciencia como una luz en la oscuridad“, Carl Sagan reclamó en una discusión a una representante de la Iglesia bautista: ¿Porqué una mujer inteligente como usted, cree en Dios. Ella le contestó, cómo es posible que un hombre inteligente como usted no crea en El“.